Domo-kun Sleepy ~ Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca


La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección

.


Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

Durante la Semana Santa en Pinotepa, en forma aparejada se han celebrado los rituales religiosos como son las misas, las procesiones, la escenificación del Vía Crucis. También se realiza la Mayordomía del Santo Entierro, en algunas ocasiones por los indígenas y otras, por los mestizos. El alcalde indígena ha sido siempre quien busca y nombra a los encargados de tocar la matraca, el clarín y las campanas. Toda la semana mayor está llena de actividades por parte de esta etnia. 

El viernes, al mediodía, bajo el inclemente sol de la costa se llevaba a cabo “El Encuentro” frente a la vieja iglesia; en ese sitio se improvisaba un púlpito y un cubículo para el Cristo crucificado, con fuertes morillos y ramas de tenalocote, el cual se desbarataba terminado el sermón del señor cura, para volverlo a construir en el Calvario.




Se siguen incluyendo en las procesiones personajes como el Centurión en su caballo, los Nobles ataviados a la manera de los antiguos rabinos hebreos y los Cubeys, flecheros pintarrajeados con pintura de fuchina, quienes al ir disparando sus flechas gritan en coro “Co’o bey”, “Túchindo bey”. De ahí su nombre local. Se lleva también, una “mano negra”. La tradición dice que durante estos días no se debe castigar a los hijos porque se le puede poner negra la mano, o se le puede aparecer el mencionado objeto. Como tradición popular el sábado de gloria se le colgaban objetos a los árboles que nunca habían dado frutos para “que les diera vergüenza”. De igual manera se acostumbraba jalarle hacia arriba las dos orejas a los niños “para que crecieran más rápidamente”. 

En la noche generalmente se hacía un baile. En la semana siguiente, los comerciantes comenzaban a desmantelar sus puestos provisionales y sólo quedaban y quedan los malos olores de las heces fecales de cientos de visitantes, que por falta de instalaciones para ese fin, ocupan la calle como excusado. De igual forma se escuchaban comentarios como : “La fiesta no sirvió porque no hubo muertos” o “ la fiesta estuvo buena porque hubo varios muertos”. 


Esta situación se presentaba con mayor frecuencia en esa época, porque muchos de los visitantes que tenían problemas personales, aprovechaban la fiesta para dirimirlos, aquí, en forma violenta.


1 comentario :

  1. Lamentable la forma en que terminas tu narracion. Son comentarios amarillistas que desprestigian una tradición del pueblo.

    ResponderEliminar